La doctrina fijada en torno a las mejoras obliga a respetar la necesaria vinculación con el objeto del contrato (objetividad); y la justificación de en qué mejora, porqué lo mejora, y con arreglo a qué criterios se valoran tales circunstancias...
- Filtrar por
- Categorías
- Tags
- Autores
- Mostrar todo
- Todo
- 15/2020
- 2022
- ABOGACIA GENERAL DEL ESTADO
- ACCESO MEDICAMENTOS
- ACCESO PRODUCTOS SANITARIOS
- ACREDITACIÓN
- ACREDITACIÓN SOLVENCIA TÉCNICA
- ACUERDO MARCO
- ADJUDICACION
- ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
- ADQUISICION MEDICAMENTOS
- AGE
- AGENCIA DE CONTRATACIÓN SANITARIA
- AJUSTE ANUALIDADES CONTRATO
- ANDALUCIA
- ANDORRA
- ANORMALIDA O DESPROPORCIÓN
- ARAGÓN
- ASISTENCIA SANITARIA URGENTE
- ASTURIAS
- AUMENTO COSTES
- AYUDAS PYMES
- BALEARES
- BUENAS PRACTICAS
- BUZÓN OIRESCON
- CALIDAD SERVICIOS PÚBLICOS
- CAMBIO CLIMÁTICO
- CANARIAS
- CANTABRIA
- CASTILLA-LA MANCHA
- CATALUÑA
- CENTRAL DE COMPRAS
- CLÁUSULA CONTRATOS PÚBLICOS
- CLAÚSULAS SOCIALES
- CNMC
- COMISIÓN CONSULTIVA DE ANDALUCÍA
- COMISION EUROPEA
- COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO
- COMPETENCIA
- COMPRA CENTRALIZADA
- COMPRA POR EMERGENCIA
- COMPRA PUBLICA
- COMPRA PUBLICA DE EMERGENCIA
- COMPRA PÚBLICA DE INNOVACIÓN
- COMPRA PÚBLICA ESTRATÉGICA
- COMPRA PÚBLICA INNOVADORA.
- COMPRA PÚBLICA VERDE
- COMPUTO DE PLAZOS
- COMUNIDAD DE MADRID
- COMUNIDAD DE VALENCIA
- CONCLUSIONES
- CONDICIONES PRECIO
- CONFIDENCIALIDAD INFORMACIÓN
- CONFLICTOS DE INTERÉS
- CONSEJO UNION EUROPEA
- CONTRATACIÓN CENTRALIZADA
- CONTRATACION ELECTRONICA
- CONTRATACION EMERGENCIA
- CONTRATACIÓN ESTRATÉGICA 2023
- CONTRATACION MENOR
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- CONTRATACION PUBLICA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA CIRCULAR
- CONTRATACIÓN PÚBLICA ECOLÓGICA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA ESTRATËGICA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL
- CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE
- CONTRATO MENOR
- CONTRATOS BASADOS
- CONTRATOS BASADOS EN ACUERDO MARCO
- CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
- CONTRATOS MENORES
- CONTRATOS MIXTOS
- CONTRATOS OBRAS
- CONTRATOS SUMINISTROS
- CONTROL CP
- CONTROL EN MATERIA DE CONTRATCIÓN PÚBLICA
- CORANAVIRUS
- CORONAVIRUS
- CORRUCIÓN
- CORRUPCIÓN
- COVID
- COVID-19
- CP SOCIALMENTE RESPONSABLE
- CRISIS
- CRISIS SANITARIA
- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
- CRITERIOS DE INNOVACIÓN
- CRITERIOS DE SELECCIÓN
- CUADERNOS DE CASACIÓN
- DATOS UE
- DENUNCIAS CONTRATACIÓN PÚBLICA
- DERECHO DE ACCESO AL EXPEDIENTE
- DICTAMEN COMITÉ EUROPEO
- DIGITALIZACIÓN
- DIRECTIVA EUROPEA LUCHA CONTRA CORRUPCIÓN
- DIRECTIVAS REVISIÓN
- DISTINTIVO
- ECONOMIA CIRCULAR
- EFICIENCIA
- EFICIENCIA ENERGÉTICA
- EJECUCIÓN CONTRATO
- EMERGENCIA
- EMPRESAS EXTRANJERAS NO COMUNITARIAS
- ENMIENDAS
- ENTIDADES LOCALES
- ENTREGA DE DEPÓSITOS
- ENVASES Y RESIDUOS
- EQUILIBRIO ECONÓMICO CONTRATOS
- ERRORES MATERIALES ACTOS ADMINSTRATIVOS
- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
- ESTADISTICAS
- ETICA
- EUROPA DIGITAL
- EVALUACION DIRECTIVAS EU
- EVALUACION PARTENARIADOS
- EXCLUSIÓN DE LA NORVATIVA
- EXTREMADURA
- FARMACIA HOSPITALARIA
- FONDOS EUROPEOS
- FONDOS NEXT GENERATION
- FONDOS PLAN DE RECUPERACION
- FONDOS PÚBLICOS
- GARANTÍA DEFINITIVA
- GENERALITAT CATALUÑA
- HUELLA ELECTRONICA
- I+D+i
- IA
- ICI
- IGUALDAD
- IMPUGNACION PROCEDIMINETOS
- INCAUTACIÓN GARANTÍA
- INCIDENCIA CONTRATACION PUBLICA
- INCREMENTO UMBRALES
- INCUMPLIMIENTO PLAZO PREAVISO
- INDICADORES AMBIENTALES
- INDUSTRIA ESTRATÉGICA
- INFORMAR INFRACCIONES
- INFORME 1/2024
- INFORME ANUAL 2020 CONTRATACIÓN PÚBLICA
- INFORME ANUAL 2021 CONTRATACIÓN PÚBLICA
- INFORME OIRESCON
- INFORMES ANUALES SUPERVISIÓN 2023
- INGESA
- INNOVACIÓN
- INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN.
- INTERÁS DE DEMORA 2021
- INTERÉS DE DEMORA
- INTEROPERABILIDAD SECTOR PÚBLICO UE
- INTERVENCIÓN GENERAL
- JUNTA CONSULTIVA ARAGÓN
- JUNTA CONSULTIVA BALEARES
- JUNTA CONSULTIVA CATALUÑA
- JUNTA CONSULTIVA ESTADO
- JUNTA CONSULTIVA GALICIA
- JUNTA CONSULTIVA MADRID
- JUNTA CONTRATACIÓN PÚBLICA NAVARRA
- LCSP
- LEVANTAMIENTO
- LEY DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
- LEY DE TRANSPARENCIA
- MEDICAMENTOS
- MEDICAMENTOS ESENCIALES
- MEDIDAS EXTRAORDINARIAS
- MEDIDAS FISCALES
- MEDIDAS LEGISLATIVAS
- MEJORES PRÁCTICAS
- MEMORIA ANUAL 2019
- MEMORIAS 2021
- MERCADO ÚNICO
- METODOLOGÍA BIM
- MINISTERIO DE DEFENSA
- MINISTERIO DE HACIENDA
- MINISTERIO SANIDAD
- MODERNIZACIÓN AA.PP
- MODERNIZACIÓN DE LA AA.PP CATALANA
- MODIFICACIÓN ACUERDO MARCO
- MODIFICACIÓN ARTÍCULO 159.4
- MODIFICACIÓN CONTRATO VIGENTE
- MODIFICACIÓN DE PLAZOS POR LA DANA
- MODIFICACION LCSP
- MODIFICACION PREVISTA EN PLIEGOS
- MODIFICACIONES LCSP
- MOROSIDAD
- NAVARRA
- NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD
- NFORME INTERVENCIÓN GENERAL
- NO DETERMINACION EN PLIEGOS
- NULIDAD DE CONTRATO
- OBLIGACIONES PARA LICITAR
- OFERTA TEMERARIA
- OFERTAS ANORMALMENTE BAJAS
- OFICINA NACIONAL EVALUACIÓN
- OIRESCON
- ONE
- ORIESCON
- PAIS VASCO
- PANDEMIA
- PARLAMENTO EUROPEO
- PATRIMONIO DEL ESTADO
- PCAP
- PERSPECTIVA DE GENERO
- PERTE
- PGE 2022
- PLAN DE CONTIGENCIA
- PLAN DE IGUALDAD
- PLAN DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA
- PLAN ESTRATÉGICO 2025-2030
- PLATAFORMA CONTRATACIÓN PÚBLICA
- PLAZOS
- PLAZOS ADMINISTRATIVOS
- PLAZOS RETIRADA DE PROPOSICIONES
- PLIEGOS RECTORES
- PNSP
- PRACTICAS COLUSORIAS
- PRÁCTICAS COLUSORIAS
- PRÁCTICAS CONTRARIAS A LA COMPETENCIA
- PRECIO
- PRECIO UNITARIO
- PRECIOS DE REFERENCIA
- PRESTACIONES ADICIONALES
- PRESTACIONES NO PREVISTAS
- PROCESOS ADMINISTRATIVOS
- PROFESIONALIZACIÓN
- PROHIBICIÖN DE CONTRATAR
- PROHIBICIONES DE CONTRATAR
- PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES
- PRORROGA CONTRATOS
- PROTECCIÓN DERECHOS EXCLUSIVIDAD
- PROYECTOS INVESTIGACION DESARROLLO E INNOVACIÓN
- RDL 15/2020
- REACTIVACIÓN ECONÓMICA
- RECOMENDACIONES ORIESCON
- RECUPERACIÓN ECONÓMICA
- RECUPERACION Y RESILENCIA
- RECURSOS ESPECIALES
- REEEQUILIBRAR CONTRATO
- REGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN
- REGION DE MURCIA
- REGISTRO ACCESO INFO PÚBLICA
- REGISTRO PERTE
- REGISTROS
- REGULACION ARMONIZADA
- RENUNCIA OFERTA
- REPERTE
- RESOLUCION CONTRATOS
- RESPONSABILIDAD SOCIAL
- RESUMEN 2019
- RETIRADA DE OFERTA
- RETIRADA DE PRPOSICIONES
- REVISIÓN DE PRECIOS
- REVISIÓN EXCEPCIONAL DE PRECIOS
- RIESGO IMPREVISIBLE
- ROBOTICA
- ROLECE
- SALUD PUBLICA
- SALUD VANGUARDIA
- SEGURIDAD SOCIAL
- SENTENCIA TRIBUNAL JUSTICIA UE
- SERVICIO MURCIANO DE SALUD
- SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
- SISTEMA DE SALUD EN CATALUÑA.
- SNS
- SUBCONTRATACIÓN
- SUCESIÓN DEL TITULAR CONTRATO
- SUMINISTRO
- SUSPENSION PLAZOS
- TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN
- TJUE
- TRAMITACIÓN DE EMERGENCIA
- TRAMITADOR ELECTRONICO
- TRANSPARENCIA
- TRIBUNAL CATALAN
- TRIBUNAL DE CUENTAS
- TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO
- TRIBUNAL DE RECURSOS CONTRACTUALES
- TRIBUNAL GENERAL DE LA UE
- TRIBUNAL JUSTICIA UE
- TRIBUNAL SUPREMO
- TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS
- UMBRALES PROCEDIMIENTO ABIERTO
- UNION EUROPEA
- URGENCIA
- USO ESTRATËGICO
- VALOR ESTIMADO
- VALORES ANORMALES O DESPROPORCIONADOS
Conformidad del Decreto 118/2010 con la Ley 29/2006 de garantías y uso racional del medicamento.
La normativa que enmarca el Decreto 118/10, de 27 de agosto, del Consell de la GENERALITAT VALENCIANA hace un “reordenación organizativa” de la adquisición, dispensación y distribución de medicamentos y productos sanitarios que afecta a la trazabilidad de los medicamentos en tanto que se modifica la cadena tradicional de custodia de los mismos sacando de ella a las oficinas de farmacia.
La discrecionalidad de la Administración para determinar el objeto del contrato
Entiende el TARC de la Junta de Andalucía que el contrato de suministro que analiza, que incluye, además del suministro del suero, su logística, distribución y entrega en los distintos centros hospitalarios y de atención primaria, es resultado de la discrecionalidad que asiste al órgano de contratación y que en ningún caso extralimita el contenido del contrato de suministro en el que las obligaciones del contratista se agotan con la recepción del producto por parte de la Administración.
El pliego es ley entre las partes
El TACRC se pronuncia sobre el hecho de que la Mesa de Contratación exigiese una cobertura del seguro de responsabilidad civil más extensa a la prevista en los pliegos. A este respecto el Tribunal resuelve que esta decisión supone una grave vulneración del valor vinculante del Pliego, que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso.
El derecho de acceso al expediente
Es cierto que una correcta notificación de la adjudicación y sus razones, puede hacer innecesario el acceso al expediente por los interesados, pero ello no exime al órgano de contratación de conceder el derecho de acceso a las proposiciones de todos los admitidos, si así se solicita, ya que la motivación debe realizarse mediante la comparación de las propuestas de todos los licitadores.
De no preverse en los pliegos el modo de resolver el empate entre ofertas deben retrotraerse las actuaciones y publicar nuevos pliegos
La Audiencia Nacional cita el informe de la JCCA en el que se establece que: teniendo en cuenta los principios de igualdad de acceso a la contratación pública y transparencia, parece claro que no es posible introducir “a posteriori” ningún criterio de desempate sin vulnerar los derechos de los licitadores e incurrir en arbitrariedad.
Legitimación del licitador previamente excluido (que recurrió su exclusión y fue desestimada su pretensión) para recurrir la adjudicación del contrato.
Se reconoce su legitimación dado que el licitador en su día excluido: “…presentó recurso contra su exclusión y ahora es precisamente en los fundamentos de la Resolución de este Tribunal en los que el recurrente motiva su recurso, por entender que las consideraciones que llevaron a su exclusión son igualmente aplicables a la proposición del otro licitador hoy adjudicatario, por lo que se habría producido una lesión al principio de igualdad. “
Resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.
Estimación parcial del recurso especial contra el AM 2014/00155 convocado por el SESCAM para el suministro de medicamentos para sus centros dependientes.
La consideración del IVA en los procedimientos de contratación.
El TACRC concluye que no debe tenerse en cuenta el I.V.A. a la hora de valorar el precio en las ofertas cuando concurren empresas exentas con empresas sujetas a I.V.A., sin perjuicio de que estas últimas hagan constar por separado en su oferta el importe del citado impuesto.